PROGRAMA
BUILDING TRIP
Construye historia este verano: viaja a Latinoamérica y sé protagonista en la transformación hacia comunidades más justas y sin pobreza.
¿Que es un Building Trip?
Un Building Trip es una experiencia de intercambio donde grupos de voluntarios/as colaboran con familias y habitantes en proyectos comunitarios como la construcción de viviendas de emergencia y actividades de desarrollo comunitario. Nos aseguramos de que esta experiencia se enmarque en procesos de largo plazo y respete las dinámicas locales. Antes del viaje, los voluntarios/as reciben una formación integral sobre trabajo intercultural, justicia social y el contexto en el que se desarrollará el voluntariado.
Lo que promovemos:
✔ Co-construcción con las comunidades locales
✔ Comprensión de las realidades sociales e históricas
✔ Un compromiso respetuoso y consciente, alejado de lógicas de «ayuda rápida»
Oportunidades de Building Trip
Los Building Trips suelen durar diez dias.
Si deseas participar de forma individual o en grupo,no dudes en escribirnos a info.europa@techo.org o hacer clic en «Quiero participar«, y nos pondremos en contacto contigo en un plazo máximo de dos días hábiles.
País: Paraguay
Fechas: 14- 24 de julio 2025
Ciudad: Asunción
Misión: Construccion de viviendas de emergencia
Precio: 1950€
País: Colombia
Fechas: 18 – 28 de agosto 2025
Ciudad: Bogotá
Misión: construccion de viviendas de emergencia
Precio: 1950€
País: Argentina
Fechas: 4-14 de agosto 2025
Ciudad: Buenos Aires
Misión: construccion de viviendas de emergencia
Precio: 1950€
¿Cómo funciona?
Antes del viaje
La preparación es clave para garantizar una experiencia enriquecedora y respetuosa con la comunidad local.
Durante esta etapa, te guiaremos paso a paso:
- Registro: Completa nuestros formularios y te contactaremos en un máximo de dos días hábiles.
- Inscripción: Tras la llamada con nuestro equipo, podrás confirmar tu participación en el viaje.
- Construcción de comunidad: Facilitamos encuentros online entre voluntarios para compartir expectativas, resolver dudas y fortalecer el grupo antes del viaje.
- Orientación personalizada: A través de reuniones grupales y materiales específicos, te acompañamos en toda la organización previa.
- Formación online: Generamos espacios de reflexión para comprender las dinámicas locales, fomentar el respeto mutuo y potenciar el aprendizaje en un entorno diverso.
- Acompañamiento cercano: Conocerás a las personas responsables de tu apoyo durante el viaje, asegurando que siempre tengas un referente para sentirte seguro/a.
Durante el viaje
Vivirás una experiencia transformadora, basada en el trabajo en equipo con la comunidad y en un aprendizaje mutuo.
- Recibimiento y alojamiento: A tu llegada, un tutor te recibirá en el aeropuerto y te acompañará al hospedaje, donde conocerás a otros voluntarios con quienes compartirás esta vivencia.
- Conexión con la comunidad: Participarás en actividades culturales y recreativas diseñadas para generar un vínculo auténtico con las familias locales.
- Trabajo en el proyecto: Construirás una vivienda de emergencia junto a la familia beneficiaria. Más que una construcción, esta experiencia representa un encuentro de valores, solidaridad y compromiso.
- Acompañamiento continuo: Tendrás el respaldo de un tutor en cada etapa del viaje, asegurando apoyo y orientación. También te acompañará de regreso al aeropuerto al finalizar la experiencia.
Después del viaje
El cierre de la experiencia es tan significativo como el camino recorrido. Queremos que reflexiones sobre el impacto generado y cómo esta vivencia ha transformado tu perspectiva.
- Reunión de cierre: Organizamos un encuentro virtual para compartir aprendizajes, emociones y reflexionar sobre el impacto del proyecto.
- Red de voluntarios/as: Te unirás a nuestra comunidad europea de voluntariado, un espacio para intercambiar experiencias y fortalecer los lazos solidarios.
- Sigue con TECHO Europa: Si lo deseas, puedes continuar colaborando en distintas iniciativas locales y convertirte en un/a embajador/a del cambio desde Europa.
Esta experiencia no solo dejará huella en quienes has apoyado, sino también en ti, impulsándote a superar tus propios límites y a conectarte con la fuerza del cambio colectivo.
Preguntas Frecuentes
- Ser mayor de 18 años, sin límite de edad.
- Contar con una actitud abierta y dispuesta al trabajo en equipo.
- Tener interés en conocer nuevas culturas y realidades sociales.
- Tener experiencia en otros voluntariados (valorable).
Completa nuestro formulario de inscripción para el destino que más te interese. Luego, nos pondremos en contacto contigo para invitarte a una reunión virtual, donde te brindaremos más detalles sobre el programa, las fechas y resolveremos todas tus dudas. Si decides participar, te enviaremos un convenio para firmar y organizaremos una segunda reunión con una capacitación integral antes del viaje.
- FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN: Sesiones previas o iniciales de capacitación en técnicas de construcción y seguridad, esenciales para que los voluntarios trabajen de manera segura y eficiente.
- INTERACCIÓN COMUNITARIA: Actividades para fomentar una relación genuina entre los voluntarios y la comunidad. Esto puede incluir actividades recreativas, talleres culturales o incluso colaboraciones en cocina y preparaciones de alimentos.
- CONSTRUCCIÓN EN EL PROYECTO: Participarás activamente en la co-construcción de viviendas de emergencia, trabajando junto a las familias de la comunidad local. Este trabajo conjunto no solo aporta soluciones habitacionales inmediatas, sino que también deja una huella duradera, contribuyendo al fortalecimiento de la comunidad y creando vínculos de solidaridad.
- REFLEXIONES Y EVALUACIÓN: Espacios diarios para reflexionar sobre el impacto de cada jornada y el progreso logrado, lo que ayuda a fortalecer la motivación y el compromiso de los voluntarios.
PROYECTOS A EJECUTAR:
Construcción de una vivienda de emergencia.
LOGÍSTICA Y ACOMPAÑAMIENTO:
Transporte y alimentación proporcionados durante los días de construcción.
Alojamiento durante 10 días.
Equipos de protección personal (guantes, gafas, entre otros, según la actividad).
Tutor/a de acompañamiento durante la estancia en el país.
Sostén y apoyo continuo por parte del equipo de TECHO en Europa y en el país de Latinoamérica, antes, durante y después de la experiencia.
FORMACIÓN Y ACTIVIDADES:
Charlas formativas previas al proyecto.
Reuniones de integración con el equipo de TECHO Europa y el equipo local, para conocer a los voluntarios. Las reuniones pueden realizarse en inglés o francés.
Participación en redes de networking de voluntarios en Europa.
CERRANDO EL PROGRAMA:
Informe final del programa.
Remera de TECHO.
- Certificado de participación
- Referencias
Pago en una única cuota
Puedes abonar el costo total de tu participación en una sola cuota, a través de una carta de crédito online o mediante transferencia bancaria. Esta opción es ideal si prefieres realizar el pago de manera rápida y sencilla.Pago en cuotas
Si prefieres distribuir el costo del viaje, puedes optar por el pago en hasta 3 cuotas. Esta opción ofrece mayor flexibilidad y te permite dividir el pago de forma cómoda.Financiar tu viaje con crowdfunding
Si deseas financiar tu viaje de manera colectiva, puedes lanzar una campaña de crowdfunding. El equipo de TECHO en Europa te brindará todo el apoyo necesario para lanzar y gestionar una campaña en las plataformas de TECHO. Esta opción permite recaudar fondos entre tu familia, amigos y la comunidad de voluntarios, facilitando que el costo del viaje sea cubierto a través de contribuciones externas. TECHO te ayudará a diseñar una estrategia efectiva y a crear una campaña impactante para lograr tus metas de financiamiento. Además, podrás compartir la campaña con tus redes sociales, generando visibilidad y apoyo para tu causa.
El voluntariado responsable se basa en el respeto mutuo, la escucha activa y la colaboración genuina y recíproca. Implica actuar con respeto hacia las comunidades con las que trabajamos, comprender sus necesidades y realidades, y colaborar con ellas en lugar de imponer soluciones externas. No se trata de «ayudar» o «dar», sino de aprender y construir juntos. Nos oponemos al volunturismo, que muchas veces reduce a las comunidades a meras receptoras pasivas. En su lugar, promovemos una participación consciente, donde los voluntarios/as acompañan procesos ya existentes y respetan el liderazgo local. Nuestro enfoque pone el énfasis en la solidaridad y el aprendizaje compartido, buscando generar un impacto duradero y positivo para las comunidades, al mismo tiempo que se fomenta el crecimiento personal de quienes participan. El voluntariado debe ser una experiencia de transformación conjunta, donde todos/as aprenden y contribuyen con honestidad y compromiso.
💡 Sumarte a TECHO significa ser parte de un movimiento que valora el conocimiento local y las iniciativas comunitarias.
Si tienes cualquier otra duda, no dudes en escribir a info.europa@techo.org